Así lo describe, en parte, el Instituto de Estudios Almerienses:
En esta narración se pretende construir, a través de diversas vicisitudes infantiles que transcurren en los años 50 y 60 del pasado siglo en un barrio concreto de Almería, una reflexión sobre la época.
El autor de este libro da a conocer la vida de quienes habitaron un entramado de calles que actualmente está cambiando a gran velocidad, por lo que el relato no carece de valor en este momento de significativas transformaciones en el tejido urbano y social almeriense. Además, consigue que, en mayor o menor medida, nos veamos reflejados en las diversas historias que narra en él.
Pequeñas casas cargadas de grandes relatos; estrechas y laberínticas calles por las que jugaban los niños; empresas familiares que eran levantadas con pocas pesetas y mucha dedicación; identidad en estado puro e incontables dosis de recuerdos que Belmonte ha sabido mostrar con creces en este estudio particular que hará las delicias de los que aman las historias locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario