Mesa Roldán
es hoy conocido como uno de los escenarios de la épica serie Juego de Tronos,
dado que la torre vigía del lugar, erigida en 1766 con el fin de proteger a la
población de los diversos ataques perpetrados por piratas, fue elegida para la
grabación de uno de los episodios.
Escucha, o bien, dale al botón para pararlo:
La
construcción se halla en el punto más alto de una montaña y se puede llegar
hasta ella por medio de una carretera, en la que no será extraño cruzarse con
camaleones y bellas aves que habitan dicho paraje.
Esta torre, que
tiene forma forma de herradura, no es la única de la costa almeriense. El Castillo
de Macenas – perteneciente a Mojácar - está situado a no muchos kilómetros y,
pese a alguna que otra pintura en sus paredes, cuenta con un bello aspecto.
Más allá de la
ficción, Mesa Roldán ha sido testigo mudo de acontecimientos históricos que,
ciertamente, nos resultan sorprendentes en la actualidad. El bergantín
norteamericano “City of Pensacola”, del capitán Robert A. Anderson, fue
torpedeado hasta en treinta y dos ocasiones por un submarino alemán, no sin que
antes requisasen documentaciones y pertenencias a los navegantes.
Aquella ofensiva
ocurrió - según el antiguo Diario de Almería - el 29 de abril de 1918, en plena I
Guerra Mundial. Doce tripulantes tuvieron que huir en dos botes a las playas de
Carboneras, puesto que el barco, que había salido de Génova y se dirigía a
Motril, estaba hundiéndose y en llamas.
Los
náufragos fueron trasladados a Garrucha, donde les atendió el Cónsul de los
Estados Unidos. Por suerte, no hubo que lamentar muerte alguna.
Es difícil visitarla, la última vez que fui estaba cortada al tráfico con el fin de que los que van a visitar la playa de los muertos utilicen el parking de pago (una lindeza del ayuntamiento de Carboneras).
ResponderEliminarhttps://goo.gl/maps/1iJGa8uQ7uk
ResponderEliminarhttps://goo.gl/maps/aie9z2B8h7N2
https://goo.gl/maps/GaCvuagUfNN2