¿Sabías que en La Alcazaba de Almería hay una campana llamada Santa María de los Dolores? Se encuentra ubicada sobre el Muro de la Vela y lleva dicho nombre desde que se lo pusieron en el reinado de Carlos III, en concreto en el año 1763.
A través de la hemeroteca digital de la Diputación de Almería
podemos conocer un poco más la historia de este símbolo de la ciudad, dado que
hay varios detalles curiosos en el libro Alcazaba de Almería:
Este glorioso monarca, con gesto de simbólica esplendidez y simpatía, envió una moneda de oro para ser arrojada en el crisol el día de la fundición. Ejemplo que obligó a los pudientes de Almería a hacer otro tanto con monedas de plata. De aquí el musical y argentino son y timbre de la sugestiva campana.
El objeto resultaba fundamental para dar el aviso sobre algún tipo de peligro, pero también era utilizado con el fin de llamar a los regantes. Lamentablemente, aquella labor dejó de realizarse y por ello se tomó la decisión de quitar el badajo de la campana.
En la antigua Almería,
el canto de Santa María de los Dolores se escuchaba en las montañas vecinas, aunque
también valía para advertir a los pescadores sobre la llegada de alguna que
otra marejada complicada.
El tiempo pasa y con él
desaparecen costumbres locales, pero la famosa Campana de la Vela aún nos
recuerda que en la fortaleza no sólo eran necesarias las amplias y duras
murallas. Por esto, no extraña que los coplistas de la época la considerasen
una defensa más para la ciudad, a la altura de la Catedral y la propia Alcazaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario