La Cruz Roja acaba de obtener licencia para construir un edificio de seis plantas de altura en la calle Obispo Orberá, esquina a la de García Alix, frente a la fachada del Mercado Central. La autorización concedida es contraria a las determinaciones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
La altura del nuevo edificio sobrepasa en dos plantas la máxima permitida en la parcela - cuatro plantas - y resulta excesiva por su proximidad al edificio del Mercado Central, afectando a la imagen de su entorno imediato.
Debemos remarcar un par de aspectos fundamentales. Por un lado, la altura proyectada no es conforme con el plano "Esquema de fachadas" de la Rambla Obispo Orberá del PGOU, que limita en cuatro plantas la altura máxima en la parcela de La Cruz Roja. Por otro, no se ha tenido en cuenta que la parcela está dentro del entorno protegido del Mercado Central, según consta en el plano "Centro Histórico y Catalogación".
En las normas del PGOU se expone lo siguiente: "en este
entorno se establece la relación del Bien (Mercado Central) con su espacio
urbano inmediato, presidiéndolo o cualificándolo en una relación de
dominancia". Sin embargo, en el proyecto redactado para la Modificación Puntual
del PGOU, aprobado por el Ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía, que
ha concluido con la licencia de obra concedida, no se hace referencia a estas
normas de protección del entorno del Mercado Central.
Tanto el Ayuntamiento como la Consejería de Cultura han
admitido la altura de seis plantas justificadas en que se tapa la medianería
colindante. Esta justificación crea un mal precedente, dado que, de igual
manera, esto sería aplicable a cualquier parcela. Si se aplicara en el Centro
Histórico, aumentarían aún más las ya elevadas alturas existentes en el lugar.
Es inapropiado tramitar toda una Modificación de un Plan
General para cambiar las ordenanzas de una sola parcela, dado que lo procedente
habría sido que Cruz Roja hubiera buscado otro solar le permitiera construir el
volumen y altura que necesitaba, cumpliendo correctamente con la normativa del
PGOU.
- Escrito por el arquitecto Juan Díaz Pérez -
No hay comentarios:
Publicar un comentario