Sólo hacía una semana desde que había representado las obras teatrales "Robo en despoblado", una
comedia de Miguel Ramos Carrión, y "Noticias frescas". En aquella cita cultural destacó magistralmente la actriz
Carmen Vallejo, quien tuvo que salir varias veces para agradecer los aplausos
por su brillante interpretación del monólogo "Sin cocinera".
Todavía existía por entonces la veterana
"Sociedad Recreativa Romea", pues en el antiguo Diario de Almería
pueden leerse las siguientes palabras, las cuales reflejan que en Almería había
arte "para dar y regalar": "pusiéronse en escena el grandioso
cuadro dramático en un acto y en verso, «Una limosna por Dios», el juguete
cómico, «Un negocio a Cara y cruz» y el pasillo cómico «El edil», cuya
representación estuvo admirable".
La Sociedad Jacinto Benavente,
como otras, también organizaba actos de distintos tipos. Con motivo de los
carnavales que se llevaron a cabo en Almería en 1917, fue premiado el mejor
disfraz de los socios, por lo que la joven Amelia Godoy recibió un galardón por
su ingeniosa máscara. Sobre la cabeza llevaba un sol que representaba el
progreso, así como un letrero en el que podía leerse "Europa" y una
inscripción con letras doradas, en la que ponía "Soy la paz" en otras partes de su cuerpo.
La sede de esta popular sociedad
se hallaba en el teatro Apolo, donde en una ocasión realizó una verbena
andaluza con jóvenes que iban ataviadas con sus mejores mantones de manila. Sin
embargo, en numerosas ocasiones salía de la zona de confort para llevar su arte
a un público más amplio.
Con motivo de la representación de una comedia del pintor Pedro de la Puente, estuvo en el demolido Teatro Variedades
en 1918. Estaba situado un poco más abajo del Teatro Cervantes, donde hoy se encuentran los edificios de Hacienda y el hotel Costasol.
Sin duda, la actividad cultural
de la Sociedad Recreativa Jacinto Benavente era considerable y de gran valor.
Por esta razón, el redactor del Diario de Almería no dudó en salir a defenderla
cuando se profirieron malas palabras sobre una actuación que tuvo lugar en
Pechina en 1925: "ha constituido un éxito resonante y un verdadero
triunfo, hasta el punto de haber recibido preposiciones para un nuevo y
ventajosísimo contrato".
El trabajo altruista del elenco
de actores de la agrupación reflejaba las inmensas ganas de llevar las
emociones a un público que amaba el teatro. Por ello, como otras sociedades de
su tiempo, desempeñaba un importante papel en el panorama cultural de Almería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario